Nace por una propuesta generada por la
gobernadora Estela Lugo de M., Debido a que ella tenía conocimiento del alto
índices de pobreza extrema que existe en
los sectores; kilómetro 7, mano de Dios, candelaria I, II Y III. En el año
2014. Generando un diagnóstico realizado por una estructura organizada
denominada “Brigada Batalla Ayacucho” dicha estructura fue organizada por
diferentes misiones e instituciones, las cuales hacen vida en la misma tales
como;
Un responsable por misión sucre
Un responsable por misión ribas
Un responsable por misión Robinson
Un responsable por misión negra
Hipólita
Un responsable por misión barrio
adentro salud
Un responsable por misión barrio
adentro deporte
Un responsable por misión cultura
Un responsable por misión alimentación
Un responsable por Funda comunal
Un responsable por UBCH.
Un responsable por Consejo Comunal
Un responsable por Frente Francisco de Miranda.
Un responsable por Unamujer
Un responsable por BARRIO Nuevo Barrio TRICOLOR
Un responsable por MESA TECNICA DE AGUA.
Dicho diagnostico inicio en el mes de
junio por este grupo de personas, en el sector kilómetro 7 visitando todas las
familias casa por casa y culmino en el mes de agosto del 2014 en el sector
candelaria III. El cual evidencio las necesidades existentes en los 5 sectores
del punto y circulo de la base de misiones en construcción arrojando, un total
de 372 familias, 1141 habitantes 266casa, 289mujeres,
269hombres,30adulto mayor mujer,21adulto mayor hombre, 172niños 165niñas,69
adolescentes masculino,74adolecente femenino, 17embarazadas adultas,
11embarazada adolecente masculino, 30 ranchos, 60 Familias en asina miento, 100
rehabilitaciones por barrio nuevo barrio tricolor, 2consejos comunales
vencidos, 60 niños y adultos con
problemas de desnutrición específicamente en los sectores de “ mano de Dios,
candelaria I Y III, algunos casos de mujeres afectadas por la violencia de
género, problema con las cloacas de las aguas servidas. Por otra parte se pudo
conocer que en el ámbito educativo existía una gran debilidad ya que detecto 39
patriotas en alfabetización para ser
egresados en misión Robinsón, 27 vencedores para estudiar el bachiller en
misión Ribas y 45triunfadores para misión Sucre, además 35 niños y adolescentes
no escolarizados. Unado a esto se detectó en la parte de salud enfermedades
como; 15 Diabetes, 60 Hipertensión, Asma, Osteoporosis, Problemas Renales,
Artritis, Anemia, 23 con discapacidad masculino y 17 femenino, Visual,
Físico Motora, Intelectual, Auditiva,16
enfermedades avanzadas,como; Varicocele, Problemas Alérgicos, Gastritis, Vitíligo,, Desgaste de Columna,
Hernias, Problema de vesícula e infecciones, 78 necesidad de medicamentos,
3casos de pañales para adultos encamados. Por otra parte se reflejó un 60% de
la población desempleadas que sustentan sus necesidades familiares buscando
prendas de oro, plata, materiales de bronce y cobre. Además de esto se
evidencio un gran potencial de, 41 personas con conocimientos en; panadería,
repostería, peluquería, barbero, textil, albañilería, herrería, maestros de
obra, Ingenieros, abogados, enfermeras, artesanos, servidores públicos en
instituciones como; funda comunal, el saimer, negra Hipólita, fondemi, frente
francisco de miranda, INASS, imaus, alcaldía, gobernación, hospital, 39patios
productivos, 23crias de animales y 8 bodegas.
Luego de
culminar la construcción de la base de misiones en reunión sostenida con los
órganos gubernamentales y la brigada batalla Ayacucho se le asigna el nombre de
nuestro comandante “HUGO RAFAEL CHVEZ FRIA” y a su vez se da inicio a las
funciones de la brigada batalla Ayacucho las cuales eran organizar, planificar
y hacer las vinculaciones con las instituciones y misiones responsables para
dar respuestas a las necesidades ya antes mencionadas. En el mismo orden se
priorizaron los casos críticos de salud, siendo atendidos por barrio adentro
salud, protección social y realizando jornadas integrales de salud. Por otra
parte se dio respuesta inmediata a los casos de desnutrición por el instituto
nacional de nutrición (INN) y con misión mercal obteniendo cada 21 días la cesta alimenticia en los 5 sectores del
punto y circulo. En el mismo orden se hace relación con los facilitadores que
desarrollarían las clases en con las misiones educativas, (robinsón, ribas y
sucre), en tal sentido se planifico una serie de formación y capacitación a la
población con el objetivo de formar de los habitantes, se implementaron
talleres por instituciones y misiones como él; instituto nacional de la mujer,
la ONA, saber y trabajo, fondemi, funda comunal, INN, SIARA, hogares de la
patria. Garantizando que las comunidades se capacitaran para que puedan
defender con base y conocimiento este proceso revolucionar